Pep Guardiola, técnico del Manchester City, señaló tener poca información acerca de la Superliga Europea, pero se mostró crítico con respecto a la selección de los clubes que la conforman y que no exista relación entre “esfuerzo y recompensa” para pertenecer a ella.
“Me enteré unas horas antes de que se publicara el comunicado, como el resto de entrenadores. Me dijeron que íbamos a sacar un comunicado. El comunicado está ahí, pero nadie ha ofrecido ningún detalle más de lo que se va a crear.
“Esto no es deporte. Tengo poca información, pero no puede considerarse deporte cuando no hay relación entre el esfuerzo y la recompensa y cuando el éxito está garantizado para unos pocos. Cuando no importa perder.
“He dicho muchas veces que quiero tener éxito en la Premier League, no solo en un grande. No sé si se cambiará el comunicado y se permitirá que asciendan cuatro o cinco equipos más”.
El Manchester City es uno de los 12 equipos fundadores de la Superliga Europea y Pep lanzó una crítica a la UEFA, que se opone a la creación de la nueva competencia y ya amenazó a los clubes que la están creando.
“No hay que ser cínicos. Todo el mundo mira por sus intereses, la UEFA también… En la parte más importante de la liga, cuando luchamos por títulos, (Robert) Lewandowski no pudo jugar contra el PSG porque se lesionó con su selección. La UEFA lo decidió así y Lewandowski no pudo jugar por irse a Polonia en marzo. Cada uno mira por sus intereses”, dijo de un organismo que para él, “ha fallado”.
Finalmente, reiteró no entender por qué no son parte de la llamada Superliga Europea algunos clubes que han ganado la Liga de Campeones de Europa.
Bartomeu fue el gestor del Barcelona para que el club sea fundador de la Superliga
El expresidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, fue el principal gestor para que el club se convirtiera en uno de los fundadores de la recién creada Superliga Europea.
Xavier Vilajoana, ex directivo del Barça en la gestión de Bartomeu, contó en una entrevista con RAC1 que el entonces presidente culé ‘tiró’ con fuerza en favor de la Superliga.
“Bartomeu fue de los que más tiró de la Superliga en sus inicios. Es una competición nueva, que tiene 12 clubs fundadores que pasarán a 15 y cinco invitados. La fórmula es como la de la Euroliga de baloncesto. Los clubes se dieron cuenta que la UEFA ingresaba mucho y de ahí que los ingresos en el 2018 se duplicaran. Con la pandemia, con la bajada de los ingresos, se aceleran”.
Vilajoana abundó que la Superliga nace como una necesidad de recuperación económica por la pandemia de coronavirus, la cual, contrario a lo que se piensa, le ha pegado a los equipos más grandes.
“Es verdad que la pandemia ha afectado a todos, pero los clubes pequeños, cuyos principales ingresos son los de la televisión, no han notado”, aseguró.
Por otra parte, confirmó el pago de 350 millones de euros que recibirían los clubes fundadores de la Superliga por parte del banco JP Morgan, quien es el principal financiador de la competencia.
“Hay sponsors ya pactados y lo que haría la entidad financiera -JP Morgan- sería avanzar el dinero de esos contratos con los sponsors.
“Hay una firma de que en principio se estaba de acuerdo en adherirse a esta nueva competición, pero que no tenía fuerza jurídica porque se dijo que se tenía que ratificar en la Asamblea de Compromisarios.
“El contrato se aprobó en la última junta que tuvimos. Si no se ejecuta, no hay ninguna indemnización. Dejamos claro que había que ratificarlo por la Asamblea. El hecho de que Florentino (Pérez) presida esto es un tema menor”, añadió Xavier Vilajoana.
“Esto no es deporte. Tengo poca información, pero no puede considerarse deporte cuando no hay relación entre el esfuerzo y la recompensa y cuando el éxito está garantizado para unos pocos. Cuando no importa perder.
“He dicho muchas veces que quiero tener éxito en la Premier League, no solo en un grande. No sé si se cambiará el comunicado y se permitirá que asciendan cuatro o cinco equipos más”.
El Manchester City es uno de los 12 equipos fundadores de la Superliga Europea y Pep lanzó una crítica a la UEFA, que se opone a la creación de la nueva competencia y ya amenazó a los clubes que la están creando.
“No hay que ser cínicos. Todo el mundo mira por sus intereses, la UEFA también… En la parte más importante de la liga, cuando luchamos por títulos, (Robert) Lewandowski no pudo jugar contra el PSG porque se lesionó con su selección. La UEFA lo decidió así y Lewandowski no pudo jugar por irse a Polonia en marzo. Cada uno mira por sus intereses”, dijo de un organismo que para él, “ha fallado”.
Finalmente, reiteró no entender por qué no son parte de la llamada Superliga Europea algunos clubes que han ganado la Liga de Campeones de Europa.
“Es un problema mundial y hay que aclarar por qué están estos equipos y otros no como el Ajax que tiene cuatro Champions League. Tienen que aclararlo”.