Salud
Desayuno Sano: Prepare un nutritivo batido verde.

Si todavía no te has atrevido a probar los batidos verdes, pero no te quieres quedar con las ganas de tomar uno, entonces esta receta es ideal para ti; pues además de fácil y saludable, es sumamente delicioso.
Ingredientes:
1 taza de hojas de espinacas, crudas
1 kiwi
1 manzana verde
1 taza de agua
Preparación:
1 Lava bien las hojas de espinaca.
2 Pela el kiwi.
3 Pela la manzana y bate todo bien, junto con el agua
4. Llévelo a la licuadora por 3 minutos
Tips:
Sírvelo bien frío
Be the first to leave a review.
Salud
Cómo quitar los puntos negros.

Si una persona está afectada por los puntos negros, debe saber que no se trata de una fatalidad. Basta con conocer los buenos gestos y cuidados adecuados para combatirlos. En este artículo podrás hallar nuestros consejos para una piel más limpia, fresca y lisa.
PUNTOS NEGROS:
¿A qué se deben los puntos negros?
El punto negro, también llamado «comedón», es la parte visible de un exceso de sebo producido por las glándulas sebáceas. El sebo es una sustancia grasa destinada particularmente a lubricar la piel e impedir que las bacterias penetren dentro de la epidermis. Durante la adolescencia, periodo en el que el cuerpo experimenta una agitación hormonal, las glándulas sebáceas tienden a producir sebo en exceso… esto es lo que provoca la aparición de un pequeño comedón. Al contacto con el aire, este se oxida y se vuelve negro, lo que da lugar a la primera manifestación del acné, los puntos negros.
Los lugares predilectos de los puntos negros…
Como consecuencia lógica, los puntos negros aparecen sobre las partes del cuerpo que están provistas de glándulas sebáceas. En particular sobre el rostro, más concretamente sobre la famosa «zona T»: la frente, la nariz y el mentón. Los puntos negros también pueden localizarse sobre el torso, los hombros y la espalda, más a menudo entre los hombres.
¿A quiénes pueden afectar más los puntos negros?
No se trata ciertamente en ningún caso de una cuestión de higiene y todo el mundo puede tener puntos negros. Por razones hormonales, los adolescentes están particularmente expuestos a estas imperfecciones, pero afecta igualmente a una parte no insignificante de adultos – mujeres y hombres.
¿Cómo eliminar puntos negros?
Los puntos negros se deben por tanto a un exceso de sebo, un terreno propicio para el desarrollo del acné. Es mejor preocuparse de ellos desde su aparición… Y entender que, para volver a disfrutar de una piel cuidada, es esencial mantener unos buenos hábitos cotidianos.
LAS 3 REGLAS DE ORO PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE PUNTOS NEGROS
1. Realizar una limpieza facial con productos adecuados
Lavarse la cara por la mañana y por la noche es el gesto básico. Para limpiar tu piel por las mañanas, debes utilizar un gel limpiador al agua, y si tu piel es sensible, debes escoger un limpiador más suave, como una crema limpiadora, con el fin de protegerla.Antes de ir a dormir, desmaquillarse es obligatorio, por eso debéis escoger desmaquillantes y lociones específicas según su tipo de piel.En cuanto a los chicos, deben cuidar el momento del afeitado utilizando espumaspara el afeitado suavizantes, antisépticas y antibacterianas.
2. Hidratar y tratar
La hidratación es esencial, igualmente para las pieles grasas, porque contribuye a su equilibrio y buena salud. Pero no todas las cremas son adecuadas.Para eliminar puntos negros, el exceso de sebo y el brillo, debes aplicar a diario un cuidado 2 en 1 que sea a la vez hidratante, no comedogénico y purificante, formulado con activos específicos.
3. Desincrustar y liberar la piel de las impurezas
Dependiendo de la sensibilidad de tu piel, debes utilizar más o menos frecuentemente un cuidado exfoliante suave que no sea agresivo con tu piel. La acumulación de sebo y de células muertas que obstruyen los poros se encuentra en efecto en el origen de los puntos negros y otras imperfecciones. Es necesario, por tanto, desincrustar la piel con regularidad… pero suavemente con la ayuda de cuidados exfoliantes y nutritivos adecuados. Estos productos están formulados para purificar la epidermis, eliminar las impurezas, refinar la capa córnea y para ayudar a una piel más limpia.Un aseo cotidiano con productos adecuados, un cuidado específico, a la vez hidratante y purificante, más una nutrición regular: este ritual en 3 gestos te permitirá eliminar puntos negros y recuperar una piel más limpia, ¡simple… y eficaz!
Be the first to leave a review.
Salud
Cómo hacer queratina casera para el cabello.

¿Quieres olvidarte del frizz, tener un pelo que luzca sano o alisar el pelo rizado? Entonces, la keratina es una de las mejores opciones para ti. Este producto es muy popular para fortalecer el cabello, darle brillo y que tenga un acabado liso profesional.
La queratina o keratina es una proteína fibrosa con un alto nivel de azufre que es muy importante en las estructura del pelo, la piel y las uñas. Una de sus funciones más importantes es proteger de los factores externos nocivos. Por lo tanto, la tenemos en nuestro organismo pero también podemos ingerirla a través de algunos alimentos, potenciar la producción natural gracias a ciertos alimentos que la complementan y aplicarla directamente gracias a tratamientos médicos y de belleza.

Así, entre los principales beneficios de la keratina para el pelo encontramos los siguientes:
Refuerza la estructura de las fibras capilares
Proporciona una hidratación profunda
Devuelve vitalidad, suavidad y brillo a la melena
Elimina la porosidad cerrando las cutículas
Elimina el frizz
Ayuda a reparar las puntas abiertas
Reduce el volumen de la melena
Permite que el cabello sea más manejable

Tratamiento de keratina líquida en casa
La keratina líquida es una opción para cuidar tu melena y alisarla en casa. Las proteínas que contienen este producto forman películas que se adhieren a la superficie de la cutícula de cada hebra capilar y que, a su vez, penetran hasta el núcleo reparando, protegiendo y dar brillo al pelo. El efecto de una sola aplicación de este producto dura entre 1 y 2 meses.
La queratina tal y como es la que se aplica profesionalmente no puede hacerse en casa. Es decir, no podemos fabricar un producto con la proteína en sí, aunque hay algunos alimentos que sí contienen cierta cantidad de esta y otros que nos ayudan a producirla naturalmente, por lo que podemos aprovecharlos tal y como te explicaremos más adelante.
Si quieres saber cómo hacer un shock de queratina en casa deberás comprar una queratina líquida en una tienda especializada en material de peluquería o en una peluquería mismo. Sigue estos pasos para usarla:
Lava y seca tu melena
Aplica la queratina líquida tal y cómo indiquen las instrucciones del envase del producto
Permite que repose y actúe por 30 minutos
Seca el cabello con un secador eliminando toda la humedad
Si quieres lograr el efecto alisado ahora deberás usar la plancha
Puedes hacerlo cada 2 meses cuando el efecto haya desaparecido
También puedes optar por alguna de las mascarillas que te ayudarán a producir queratina de forma natural y te aportarán muchos más beneficios, logrando los mismos resultados espectaculares.

Keratina casera para el cabello con aceite de argán y gelatina
Una de las mejores formas de tratar tu cabello naturalmente y aportarle lo necesario para mejorar la producción propia de esta proteína es hacer una mascarilla con gelatina neutra y aceite de argán. Los dos productos son muy usados en el mundo de la cosmética ya que nos ofrecen unos resultados increíbles para nuestro cabello. Además, recomendamos añadir aloe vera o sábila para una mayor hidratación y regeneración del cabello y vinagre de manzana para potenciar el brillo natural. Así, si quieres probar esta mascarilla natural en tu melena y obtener resultados similares a los del tratamiento de keratina profesional presta atención a estas indicaciones:
Ingredientes
1 sobre de gelatina sin sabor o neutra
1 cucharada de aceite de argán (si no tienes puedes sustituirlo por aceite de oliva virgen)
1 cucharada de gel de aloe vera
1/2 cucharada de vinagre de manzana
Preparación y tratamiento
Vierte la gelatina en un recipiente y pon agua caliente pero no hirviendo y mezcla para que se deshaga bien la gelatina.
Añade el aceite, el vinagre y el gel de sábila. Cuidado no te pases con el aceite, si te excedes te dejará el pelo graso.
Mezcla bien todo hasta que veas que está uniforme y tiene una textura como de gel.
Deja que se entibie y cuando ya no esté caliente guárdalo en la nevera por 2 horas antes de poder usarlo.
Si tienes la melena limpia de ayer no es necesario que la laves ahora, pero si la tienes sucia es mejor que la laves y también la seques. Aplica esta mascarilla en tu melena seca mechón a mechón sin dejarte ninguna parte.
Deja que actúe y se seque por sí solo con el aire.
Cuando lo notes seco puedes pasar la plancha si quieres un efecto liso impresionante.
Puedes usar esta mezcla 1 vez a la semana.

Queratina casera para el pelo con maíz y aceite de coco
Para hacer otra de las mezclas de productos naturales más efectivas para hacer un tratamiento de keratina en casa necesitarás aceite de oliva, de coco, harina de maíz y limón. Tanto el aceite de coco como el aceite de oliva son conocidos para tratar el cabello seco y dañado pues aportan gran hidratación y nutrición entre otros beneficios. Además, el limón nos aporta vitamina C muy necesaria para la producción de keratina en el cuerpo. Asimismo, tanto este cítrico como la harina de maíz nos ayudan a fortalecer el pelo y a tratar el cuero cabelludo permitiendo que la melena crezca fuerte y sin caspa. Así, sigue los siguientes pasos para conocer cómo hacer este tratamiento:
Ingredientes
3 cucharadas de harina de máiz
Jugo de 1 limón
1/2 taza de aceite de coco
1/2 taza de aceite de oliva
Preparación y tratamiento
Pon a hervir los aceites a fuego muy lento.
Mezcla el zumo de limón y la harina de maíz hasta que quede bien integrado.
Cuando los aceites hayan hervido un poco añade la mezcla del limón y el maíz y remueve bien por lo menos durante 5 o 10 minutos.
Pasado ese tiempo retira del fuego la mezcla y aparta el exceso de aceites quedándote solo con la pasta.
Cuando esté frío puedes aplicarlo en el pelo seco sin dejarte ninguna parte sin cubrir.
Deja que actúe 2 horas antes de retirar la mezcla con agua tibia y ya podrás secar y/o pasar la plancha.
Puedes usar esta mezcla 1 vez a la semana.

Queratina casera para el cabello con plátano, huevo y miel
El plátano nos aporta vitaminas del grupo B que nos ayuda a mejorar el riego sanguíneo y estimular la producción de queratina de forma natural y el crecimiento sano del cabello. Por otro lado, la miel nos aporta gran nutrición, suavidad, brillo en el pelo y purifica el cuero cabelludo. Por último, el huevo es un alimento que nos aporta azufre, uno de los componentes de esta proteína para tratar el cabello, así que nos sirve para mejorar su producción además de nutrir, fortalecer, suavizar y favorecer el crecimiento de este. Si quieres hacer esta mascarilla que logra estimular tu producción natural de esta proteína y aportarte muchas más cosas que logran un efecto espectacular presta atención a estos pasos:
Ingredientes
1 plátano (2 si tu melena es larga)
1 huevo
2 cucharadas de miel
1 cucharada de aceite de oliva (solo si tu pelo no es graso)
Preparación y tratamiento
Pela y corta el plátano en rodajas y añade en una licuadora todos los ingredientes indicados, del huevo debemos aprovechar tanto la clara como la yema.
Licua hasta que quede homogéneo y cuando tengas la melena húmeda aplícala en su totalidad.
Si tienes el pelo rizado deberás insistir en las raíces para un mejor resultado.
Permite que actúe por un mínimo de 1 hora y hasta 2 horas, cuanto más tiempo mejor.
Enjuaga con agua abundante y seca y/o plancha tu melena según el resultado que busques.
Puedes aplicar esta mascarilla máximo 2 veces a la semana.
Be the first to leave a review.
Salud
Remedios para reducir los eructos.

Cuando se acumulan demasiados gases en el estómago debido a una mala digestión, a que se trague aire mientras se coma, o bien debido a trastornos digestivos, es común que se presenten eructos para liberar esta acumulación, lo cual puede ser incómodo cuando son frecuentes, por ello se deben conocer ciertos remedios para evitarlos o reducirlos.
Alimentos y remedios vs eructos
De acuerdo con especialistas del National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK), también se pueden formar gases en el estómago debido a la presencia de bacterias, además de que los eructos se pueden agudizar debido a estrés o tensión (nervios). Para reducirlos, se recomienda:
1. Alimentos fermentados. Entre ellos la col fermentada o chucrut, el kéfir, el yogur, etc., debido a que la presencia de probióticos, ayudan a mejorar nuestra flora intestinal.
2. Infusiones o consumo de plantas carminativas o que ayudan a eliminar los gases: como la menta, anís verde, anís estrellado, hinojo, angélica, comino, alcaravea y laurel.
Los eructos, proceso conocido como parte de la aerofagia, son un trastorno digestivo benigno o leve, son difíciles de controlar debido a que es algo inconsciente, sin embargo son necesarios para aliviar la sensación abdominal de plenitud o el exceso de aire y gases.
3. Fresas. Favorecen la digestión debido a que estimulan la secreción de jugos gástricos y por su aporte de vitaminas B y K, de acuerdo con el Centro de Desórdenes del Esófago de la Universidad de California en Los Ángeles.
Be the first to leave a review.
Salud
El otro peligroso virus de Asia que preocupa a los científicos.

El coronavirus está en plena tercera ola, pero los científicos no descansan ante nuevas amenazas. Y ya tienen los ojos puestos en una nueva amenaza, más mortífera que la actual.
Tal y como informa la BBC, Supaporn Wacharapluesadee es directora del Centro de Ciencias de la Salud y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Cruz Roja Tailandesa en Bangkok.
Forma parte de Predict, un proyecto mundial para detectar y detener enfermedades que pueden pasar de animales a humanos, sobre todo desde murciélagos.
Ahora, la atención de Wacharapluesadee está un virus llamado nipah. “Supone una gran preocupación porque no hay tratamiento y este virus tiene una alta tasa de mortalidad”, dice esta científica.
#20minutos.
Be the first to leave a review.
-
Noticias2 horas hace
Zulia | Capturan a miembros de una banda con $110 mil en efectivo
-
Sucesos2 horas hace
Fallece a los 81 años por Covid Phil Spector el creador del «muro de sonido»
-
Tendencias2 horas hace
ABC: Leopoldo López alquiló una nueva casa en España por 10 mil euros
-
Tecnología3 horas hace
Conozca estos prácticos trucos para usarlos en Telegram
-
Noticias3 horas hace
Detienen al hermano de Navalni y a varios de sus colaboradores