Covid-19
United Airlines empieza a transportar vacunas de Pfizer contra la Covid-19.

La aerolínea estadounidense United Airlines comenzó a operar este viernes vuelos charter con vacunas contra la COVID-19 desarrolladas por la farmacéutica Pfizer, con el fin de acelerar su distribución si el producto recibe la aprobación de las autoridades sanitarias, según informó The Wall Street Journal.
El periódico, que cita a fuentes anónimas conocedoras del programa, señala que United ha obtenido el visto bueno de los reguladores aéreos para transportar a bordo de sus aviones más hielo seco del permitido habitualmente, un producto que se utiliza para mantener las vacunas a las bajas temperaturas que requieren. El plan de United es hacer vuelos charter entre los aeropuertos de Bruselas y Chicago (EE.UU.) para apoyar la distribución de la vacuna de Pfizer, que tiene sus principales centros de preparación de la vacuna en Kalamazoo (Michigan, EE.UU.) y en Puurs (Bélgica).
La farmacéutica estadounidense y su socia alemana BioNTech pidieron hace una semana autorización de emergencia al regulador del medicamento de Estados Unidos (FDA) para poder comenzar a distribuir su vacuna contra la COVID-19, que ha demostrado hasta un 95% de eficacia en pruebas clínicas preliminares.
La expectativa es que el producto se apruebe de forma prioritaria y pueda suministrarse a población de riesgo a partir de diciembre. Pfizer y BioNTech trabajan en paralelo en avanzar los procesos de aprobación de la vacuna con los reguladores de Australia, Canadá, Japón, Reino Unido y la Unión Europea y esperan poder fabricar 50 millones de dosis en todo el mundo en lo que queda de año y 1.300 millones de dosis más en todo 2021.
La vacuna es la más avanzada en su proceso de pruebas y aprobación, aunque no la única, pues hay otras como la desarrollada por la biotecnológica Moderna o la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford que van muy cerca.

Be the first to leave a review.
Covid-19
Segunda ola de covid en Europa provocó más muertes que la primera.

La segunda ola de la Covid-19 provocó más muertes en la mayoría de países de la Unión Europea (UE) que la primera, y se registraron peores cifras que en primavera, según los datos que publicó este miércoles Eurostat, que analizan el periodo entre enero y noviembre del 2020.
España, en cambio, fue el país con más fallecimientos durante la primera ola de la pandemia, con un pico de decesos en abril, un mes en el que en total las muertes aumentaron un 78,9 %, respecto a la media registrada entre 2016 y 2019.
En noviembre, mes más reciente del que se ofrecen datos, hubo en España un incremento de fallecidos del 27,5 %, Polonia registró ese mismo mes un aumento del 97,2 %, seguido de Bulgaria (94,5 %), Eslovenia (91,4 %), República Checa (75,6 %) y Rumanía (54,1 %).
A falta de los datos de Italia, en noviembre hubo de media un incremento de decesos del 39 %, mientras que en la primera ola, el pico se registró en abril, con un aumento del 24,9 %, teniendo en cuenta que Irlanda no ha proporcionado datos en todo el año.
Hasta que comenzó la pandemia, en enero y febrero disminuyeron las muertes en la UE, en comparación con la media de los tres años anteriores. Durante el primer mes, un 5,7 % y en el segundo, un 2,7 %.
Aunque desde entonces hubo más fallecimientos que entre 2016 y 2019, en mayo y junio el ritmo disminuyó respecto a abril (2,8 % en mayo y 1,9 % en junio), para luego volver a aumentar progresivamente hasta noviembre.
En España, las muertes disminuyeron en junio un 1,5 %, respecto a la media de los años precedentes.
#EFE.
Be the first to leave a review.
Covid-19
Más de 15 millones de chinos ya han recibido la vacuna contra la covid.

Más de 15 millones de personas en China han recibido ya una vacuna contra la covid-19, reveló es miércoles un alto cargo de la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático.
Citado por la televisión estatal CGTN, Wang Bin, funcionario de la Oficina de Control y Prevención de Enfermedades de esa institución, indicó que los vacunados forman parte de grupos considerados de riesgo como funcionarios, empleados portuarios o transportistas.
Según informó el diario hongkonés South China Morning Post en diciembre, el plan de las autoridades pasaría por vacunar a 50 millones de personas antes de la considerada como mayor migración humana anual en el mundo, la del Año Nuevo lunar, la principal época festiva en China.
Wang anunció que solo podrán regresar a sus lugares de origen para pasar las fiestas aquellas personas que cuenten con un resultado negativo de una prueba de coronavirus efectuada durante los siete días previos al viaje.
A este respecto, el diario oficial Global Times reportaba hoy de la detención de un empleado de un laboratorio dedicado a análisis de muestras de covid por falsificar los resultados, y de la suspensión de las operaciones de la compañía.
Ese laboratorio, situado en la provincia septentrional de Hebei- una de las que está registrando rebrotes en las últimas semanas en China-, había informado al Gobierno local de que las 310.000 muestras analizadas hasta el pasado día 14 habían dado negativo para desdecirse dos días después, por lo que las autoridades decidieron abrir una investigación, que halló el fraude.
DESPLAZAMIENTOS SE REDUCIRÁN UN 40 % EN EL AÑO NUEVO CHINO
Las restricciones a los viajes, ya sean oficiales o mediante «recomendaciones», harán que el número de desplazamientos se reduzca en un 40 % con respecto al del Año Nuevo chino de 2019, apuntó en una rueda de prensa celebrada en Pekín un representante del Ministerio de Transportes.
El pasado 15 de diciembre, China aprobó una campaña de vacunación de cara al invierno que se centra en personas de grupos de riesgo como las anteriormente citadas y trabajadores de cadenas de frío, personal sanitario o empleados de mercados, entre otros.
La vacunación para estos casos «de emergencia» ya se había llevado a cabo desde mediados de 2020, con un total de 4,5 millones de dosis distribuidas hasta finales de año.
Los planes contemplan que, una vez se aprueben más vacunas y se amplíe la capacidad de producción, se comenzará a suministrar los sueros a ancianos o enfermos crónicos y, posteriormente, al resto de la población.
El último día de 2020, China dio su primer visto bueno a la comercialización de una de las vacunas contra la covid desarrolladas en el país, la de la farmacéutica estatal Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín, que, según esta última empresa, tiene una eficacia del 79,3 %.
#EFE.
Be the first to leave a review.
Covid-19
Washington recurre a Starbucks para avanzar en la campaña de vacunación.

El gobernador demócrata de Washington, Jay Inslee, informó que las autoridades estatales recurrieron a Starbucks, la cadena de cafeterías más grande del mundo, para avanzar en la campaña de vacunación.
A través del sistema informático de la compañía esperan agilizar y simplificar la logística actual y lograr unas 45.000 vacunaciones diarias
Inslee reconoció que con el método actual es muy complicado poder vacunar de manera rápida a todos los trabajadores de la salud del estado. Como se trata de un grupo pequeño bastante específico, el proceso de identificación ha sido más lento.
El gobernador reveló que esta semana comienza la vacunación del siguiente sector, las personas mayores, un grupo más fácil de coordinar.
Desde que se aprobara el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer, Washington, con una población de 7,6 millones, vacunó a solo 31.581 personas. Así lo revelaron los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Sin embargo, esta situación no es exclusiva de Washington, pues según los CDC, tan solo unos 12,2 millones de personas recibieron una dosis. La cifra desciende hasta 1,6 millones en el caso de aquellas que se sometieron a los dos pinchazos, en un país con casi 331 millones de habitantes.
Inslee comunicó también que se están manteniendo conversaciones con las grandes cadenas de farmacias para ampliar los lugares en los que la vacuna puede administrarse. Incluso Microsoft, que al igual que Starbucks tiene su sede en la capital del estado, Seattle, habilitará un espacio en el que se prevén 5.000 vacunaciones diarias.

No obstante, Inslee confía también en que la situación mejore con la entrada del presidente electo, Joe Biden, a la Casa Blanca. Refirió que está seguro de que el nuevo Gobierno federal no va a engañar conscientemente como lo hizo la última Administración.
VÍA EL NACIONAL.
Be the first to leave a review.
Covid-19
Venezuela registró 673 nuevos contagios por Covid-19.

El ministro Freddy Ñañez a través de su cuenta de twitter realizó el reporte de casos en Venezuela afirmando que hay un aumento de casos en el país, siendo el Edo. Zulia el más afectado, luego le siguen Dtto. Capital y Carabobo.
“Hoy a 310 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 673 nuevos contagios por #Covid19, 670 de transmisión comunitaria y 3 casos importados, los casos comunitarios están distribuidos en: Zulia 155, Miranda 116, Dtto. Capital 88, Carabobo 75, Mérida 54, La Guaira 46, Táchira 41, Falcón 29, Nva. Esparta 16, Barinas 13, Lara 7, Yaracuy 6, Aragua 6, Guárico 6, entre otros estados que se describen a continuación” .
Zulia es hoy la entidad con mayor número de contagios en 9 de sus Municipios: Maracaibo 89, Machiques de Perijá 22, San Francisco 12, Mara 10, Miranda 8, Jesús Enrique Lossada 7, Cabimas 5, Lagunilla 1, Cañada Urdaneta 1 pic.twitter.com/sTd1vvwhRQ
— Freddy Ñáñez (@luchaalmada) January 20, 2021
Los 3 casos importados provienen de México con entrada por La Guaira, 1 mujer y 2 hombres pic.twitter.com/9tQisIowa9
— Freddy Ñáñez (@luchaalmada) January 20, 2021
“Llegamos a un total de 121.117 casos confirmados, 113.652 personas recuperadas, lo que representa el 94% de los contagios. Contamos con 6.349 casos activos, 6.158 están siendo atendidos en el sistema público de salud, 191 en clínicas privadas y ninguno en aislamiento domiciliario”.
“3.421 pacientes se encuentran asintomáticos, 2.464 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 356 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 108 en la Unidad de Cuidados intensivos”.
“Lamentablemente reportamos 4 fallecidos a causa de este virus: 2 mujeres de 61 y 69 años del estado Mérida, 1 hombre de 64 años del estado Miranda, 1 hombre de 38 años del estado Trujillo. Condolencias a sus familiares y seres queridos”.
“Hasta hoy se han realizado 2.514.620 pruebas. Lo que representa 83.821 pruebas por millón de habitantes”.
CIRCUITO GLOBAL.
Be the first to leave a review.
-
Opinión14 mins hace
Borges: La dictadura ha enviado ayuda a 7 países en medio del desbordamiento de la pandemia en Venezuela.
-
Economía40 mins hace
Advierten que si el BCV interviene la libre convertibilidad habrá mayor devaluación e inflación.
-
Tecnología1 hora hace
Este nuevo fallo de Windows 10 podría dañar por completo tu computadora.
-
Noticias2 horas hace
Conozca quienes están exceptuados de la suspensión de deportaciones en EEUU.
-
Noticias2 horas hace
Rafael Correa: «Mi proyecto de vida es continuar en Bélgica».