Clima.
CO2 aumentó en 4 años lo que antes tardaba 200 años.

El dióxido de carbono (CO2), principal gas causante del cambio climático, ha aumentado en los últimos cuatro años tanto como cuando la Tierra pasó del periodo glaciar al actual interglaciar, transición que tomó entre 100 y 200 años.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo hoy en una rueda de prensa que se ha llegado a una concentración de CO2 de 410 partes por millón, con respecto a las 400 partes por millón registradas en 2015 y que ya se consideraba un récord alarmante.
La desaceleración de la producción industrial en los primeros meses de la pandemia y los confinamientos que afectaron a gran parte de la población mundial -provocando la disminución del uso del transporte aéreo y terrestre- no han servido para hacer bajar la curva ascendente de los gases de efecto invernadero.
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, explicó que las cuarentenas masivas pueden haber disminuido la emisión de agentes contaminantes y gases invernaderos como el CO2, pero no han tenido ningún impacto significativo en su concentración en la atmósfera.
El calor que este fenómeno produce está detrás del aumento de la temperatura global, de la subida del nivel del mar y su acidificación, del deshielo y de la violencia de algunos desastres climáticos, como los recientes huracanes en el Atlántico.
Taalas recordó que desde 1990 el forzamiento radiativo (diferencia entre la insolación absorbida por la Tierra y la energía que ésta irradia de vuelta al espacio) ha aumentado un 45 %, reforzando el calentamiento del planeta.
Todos los gases de efecto invernadero tienen un periodo prolongado de vida, pero el CO2 que representa el 80 % del total, es el que más dura.
Puede quedarse cientos de años en la atmósfera y más tiempo en el océano.
«La última vez que la Tierra experimentó una concentración de CO2 comparable fue de 3 a 5 millones de años atrás, cuando la temperatura era de 2 a 3 grados centígrados más y el nivel del mar de 10 a 20 centímetros más elevado, pero en ese entonces no tenía 7.700 millones de habitantes», comentó Taalas.
El científico y responsable de la OMM dijo que estos resultados son principalmente consecuencia del uso de combustibles fósiles, entre los cuales se está observando una ligera disminución del carbón, pero un aumento del consumo de petróleo y gas.
Planteó que la solución es impulsar las energías renovables y se mostró partidario de la energía nuclear en ciertos casos, como el de China.
Observó que el mayor problema de esta tecnología es el desecho nuclear, pero al mismo tiempo señaló que no se puede cerrar los ojos al hecho de que «algunos países, como China, necesitan enormes cantidades de energía» y que la energía nuclear «podría responder a esas necesidades masivas».
Taalas recordó que ahora existen nuevas formas de construir centrales nucleares y de tamaños más pequeños.
A preguntas relacionadas con las expectativas que genera en el área del cambio climático la próxima llegada del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, a la Casa Blanca, Taalas recordó que éste ha ofrecido «invertir un par de billones en tecnologías limpias».
Si esto sucede -agregó- no sólo será positivo por el hecho en sí, sino también por la motivación que puede ser para otros países.
Sobre la Administración de Donald Trump, comentó que a pesar de su mala imagen en lo relativo al medio ambiente EEUU ha cumplido buena parte de los compromisos del Acuerdo de París de 2015, del que Trump retiró a su país.
Taalas mencionó la conversión del carbón al gas, así como inversiones masivas en la energía solar y eólica, con estados dentro de EEUU, entre ellos California y Florida, que han asumido ambiciosos compromisos específicos para sus jurisdicciones.
Be the first to leave a review.
Clima.
Inameh prevé buen tiempo en gran parte del país. #15Ene

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que prevé buen tiempo en gran parte del país para este viernes 15 de enero.
El organismo señaló que igualmente no descarta lloviznas en zonas de Nueva Esparta, Nororiente, Delta Amacuro, Miranda, La Guaira y Falcón. Además de precipitaciones y eventuales descargas eléctricas en Zulia, Andes, Bolívar, Amazonas y el Esequibo.
#15Ene #INAMEHInforma Precipitaciones totales estimadas #Reporte de las 05:20 HLV @tutiempopereira @gestionperfecta @NicolasMaduro @MIJP_Vzla #ElSolDeVenezuelaNaceEnElEsequibo #FelizViernes pic.twitter.com/BicrkC7WDM
— INAMEHVenezuela (@InamehVenezuela) January 15, 2021
#800Noticias.
Be the first to leave a review.
Clima.
Se espera nubosidad sin precipitaciones en gran parte del país, según Inameh. #14ene

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que se espera nubosidad sin lluvias en gran parte del país para este jueves 14 de enero.
El organismo señaló que igualmente podrían originarse lluvias o lloviznas en áreas de Falcón, Miranda, La Guaira, Sucre, Monagas, Nueva Esparta y Delta Amacuro.
Por su parte, la zona de convergencia intertropical genera nubosidad y precipitaciones de intensidad variable en zonas del Zulia, Bolívar, Amazonas y el Esequibo.
#14Ene #INAMEHInforma Nubosidad estratiforme en Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Bolívar y nuestro Esequibo; con descargas eléctricas (destellos azules) en Amazonas. @tutiempopereira @gestionperfecta @MIJP_Vzla @NicolasMaduro #ElSolDeVenezuelaNaceEnElEsequibo #FelizJueves pic.twitter.com/w1hWdNouW6
— INAMEH (@INAMEH) January 14, 2021
#800Noticias.
Be the first to leave a review.
Clima.
Inameh prevé lluvias para este sábado

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé lluvias para este sábado en horas de la mañana.
Señaló que la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical activa al sur del país, genera nubosidad y precipitaciones.
#26Dic #INAMEHInforma Condiciones Meteorológicas próximas 06 Horas. #Reporte de las 06:55 HLV @tutiempopereira @gestionperfecta @NicolasMaduro @MIJP_Vzla #FelizSábado pic.twitter.com/5DIYX02RGu
— INAMEH (@INAMEH) December 26, 2020
#800Noticias.
Be the first to leave a review.
Clima.
Hoy se esperan precipitaciones en algunas zonas del país, por el Inameh. #18Dic

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que para este viernes se esperan precipitaciones en algunas zonas del país.
Las lluvias se podrían originar, según el pronostico, en áreas de Delta Amacuro, Nororiente, Centro Norte Costero, Centro Occidente y el Esequibo.
La zona de convergencia intertropical genera nubosidad con precipitaciones en zonas del Zulia, Andes, Amazonas y Bolívar.
#18Dic #INAMEHInforma Se observan áreas nubladas con descargas eléctricas en zonas de Amazonas; nubosidad fragmentada en zonas de Táchira, Miranda, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Bolívar; el resto del país con nubosidad parcial @MIJP_Vzla @NicolasMaduro #FelizViernes pic.twitter.com/zHtRKmErDn
— INAMEHVenezuela (@InamehVenezuela) December 18, 2020
#Inameh.
Be the first to leave a review.
-
Exclusivo11 horas hace
¡Las noticias más DESTACADAS de la noche!
-
Salud12 horas hace
Qué tengo que comer si sufro anemia.
-
Curiosidades12 horas hace
La NASA detecta cambios en el cráter de la ‘carita feliz’ en Marte.
-
Tecnología12 horas hace
Twitter rechazó peticiones de eliminar pornografía infantil por este motivo.
-
Tecnología12 horas hace
¡Venezuela se prepara para recibir la nueva serie Galaxy S21 junto a CLX!