Han pasado 5 años desde la crisis en Venezuela. ¿Ha habido alguna mejora? (parte 1)
Escrito por Arnav Srivastava
Venezuela es un pequeño país situado en el continente sudamericano, fronterizo con Brasil, Colombia y Guyana. La capital del país es Caracas. Millones de personas en todo el mundo fueron testigos del colapso de la economía venezolana en las noticias y el país ha estado sufriendo y atravesando una dura época de inestabilidad política y grandes daños económicos.
Venezuela solía ser el país más rico de América Latina. Tiene las mayores reservas conocidas de petróleo del mundo y el gobierno democrático solía ser alabado en todo el mundo, debido al trato igualitario y justo que se daba a todos y a lo mucho que se enfatizaba la democracia. Desgraciadamente, aquellos tiempos de prosperidad llegaron a su fin, ya que la economía venezolana se resintió gravemente y el país tuvo la tasa de inflación más alta del mundo, lo que dejó a muchos venezolanos sin acceso a productos de primera necesidad como alimentos y medicinas. La caída económica también provocó un aumento de los índices de criminalidad, ya que el país vio cómo se disparaba su tasa de asesinatos, superando a las ciudades más peligrosas del mundo. El repentino aumento de los índices de criminalidad provocó violentas protestas en todo el país contra el gobierno.
Pero, ¿cómo se produjeron estas terribles circunstancias?
Hace unos 10 años, Venezuela vivía un periodo de prosperidad económica. Durante este tiempo los precios del petróleo eran altos y subían. En aquella época Venezuela exportaba y vendía grandes cantidades de su petróleo, haciendo ganar al gobierno miles de millones cada año. El hombre en el poder en ese momento era el querido Hugo Chávez, que se convirtió en un símbolo de prosperidad económica y buenos tiempos para el país. Hugo Chávez tenía una misión: mejorar la vida de los habitantes del país y ayudar a los pobres del país. Destinó gran parte de los miles de millones obtenidos a proporcionar subsidios para alimentos, viajes y medicinas. Esto le hizo ser querido y favorecido por los pobres del país. Sin embargo, el petróleo era la única materia prima que tenía Venezuela, y con Chávez gastando grandes sumas de la riqueza del país en mejorar y desarrollar la nación, había mucho en juego. Si los precios del petróleo caían o bajaban, el gobierno venezolano tendría grandes problemas financieros y los hábitos de gasto de Chávez llegarían a un abrupto final.
Muchos dicen que éste fue el fallo fatal del gobierno venezolano, con un solo producto básico (el petróleo) el gobierno dependía demasiado de este único producto. Muchos economistas argumentaron que Venezuela necesitaba diversificar su economía para no tener que depender demasiado de los precios del petróleo.
Con tanta salida de dinero del gobierno, dependían de una cosa y sólo de una cosa: los precios del petróleo. Si el precio mundial del petróleo bajaba, Venezuela se enfrentaría a grandes problemas.
No pueden permitirse que los precios del petróleo bajen, pero lo hicieron…
lea el resto en el número de la próxima semana